|
Duración total: 7 días
7 días a caballo
Cabalgamos hacia el nacimiento de varios ríos provenientes de deshielos, remontando sus márgenes,
vadeandolos hasta que se convierten en un hilo de agua fresca y pura. Subiendo hacia los pastizales de
altura donde la naturaleza nos regala su magnificencia y armonía.
|
Día 1: 5hrs a caballo.
Saldremos desde Bariloche en transfer hasta la zona del Río Ñirihuau arriba (20 kms), donde nos esperaran
los caballos listos. Se asignará a cada jinete un caballo acorde a su nivel y sus requerimientos. Después
de las últimas recomendaciones y puesta a punto iniciaremos nuestra cabalgata.
Nos dirigiremos hacia el Río Pichileufu, el cual remontaremos hasta sus nacientes pasando por el cerro La
Buitrera donde las abruptas formaciones rocosas blancas son de una belleza singular.
Al atardecer acamparemos cerca del río, bajo los bosques de “Ñires”
Cena alrededor del fogón y noche en vivac junto al suave murmullo del agua. |
|
Día 2: 6hrs a caballo.
Seguiremos a la mañana el valle del Pichileufu, el cual vadearemos antes de subir hasta las veranadas.
Transitaremos los senderos quebrados de los gauchos que pastorean sus animales. Almorzaremos cerca del
río.
Reconoceremos las nacientes del río Pichileufu para seguir subiendo hasta el paso a 1760mts donde
descubriremos el majestuoso valle de las nacientes del río Chubut.
Acamparemos en la inmensidad de este maravilloso Universo, cerca de los puestos de pastores con quienes
quizás podamos compartir unos mates.
Noche en vivac contemplando un cielo iluminado por las estrellas. |
|
Día 3: 7hrs a caballo.
Bordeando las nacientes del Río Chubut, atravesaremos mallines, cañadones y pampas llegaremos hasta lo de
“Miranda”, tradicional familia Gaucha. Después de recibirnos con un apretón de manos nos mostrarán,
orgullosos, sus trabajos artesanales en talabartería y tejidos. Un par de horas mas a caballo nos lleva
hasta el “Sapucai” Estancia dedicada al agro-turismo. Disfrutaremos de una cálida recepción, una apreciada
ducha caliente y un chivo al asador acompañado de un rico vino.
Noche en el “Sapucai” dormiremos en camas. |
|
Día 4: 7hrs a caballo.
Subiremos hasta lo de “Miranda” penetrando en la Cordillera por el cordón de la Serrucha en una empinada
trepada. Nos esperan probablemente Cóndores, Águilas o Halcones curiosos por nuestra visita. Disfrutaremos
de una imponente vista panorámica antes de bajar a nuestro campamento en un bosque de Lenga.
Cena, Fogón.
Noche en vivac. |
|
Día 5: 7hrs a caballo.
Emprenderemos una intensa trepada hasta el “Col” de la Serrucha donde se dividen dos tipos de vegetación.
Dejaremos la Cordillera y sus bosques para hundirnos en la inmensa llanura de la “Estepa”.
Al atardecer acamparemos en las nacientes del arroyo Chenqueniyen amistosamente recibidos por Don Cañumil,
sobrino de la Machi de la reserva indígena, quien compartirá sus historias mateando en nuestro fogón.
|
|
Día 6: 7hs a caballo
En esta jornada la estepa nos muestra una gran variedad de colores y contrastes, coirones ondulantes,
aguas de deshielo que van tallando un maravilloso paisaje que da lugar una vida silvestre típicamente
esteparia.
Los caballos alegres, tranqueando en los pastizales, nos llevan de buen humor hacia el río Pichileufu,
donde acampamos. Notablemente la vegetación se vuelve de precordillera de un valle al otro.
Esta noche el fogón y vivac junto al río. |
|
Día 7: 4 hs a caballo
Desde el valle del río Pichileufu cabalgamos hacia Bariloche y nuestras huellas van quedando marcadas en
la tierra con forma de herradura. El río Ñirihuau nos espera con su brillo especial para despedirse, por
el momento.
También nosotros nos despedimos de nuestros queridos caballos quienes estarán muy contentos de regresar a
casa.
Noche en Bariloche y cena de despedida. |
|
Condiciones:
• Esta cabalgata no es apta para jinetes principiantes, implica un nivel mínimo de equitación: paso,
trote, galope. Recomendamos estar bien preparado físicamente.
• Nos reservamos el derecho de modificar el itinerario por motivos ajenos a nuestra voluntad: nivel del
jinete.
• No se suspende por lluvia.
RESERVAS Y COSTOS:
• Reservas 30% de Seña con 40 días de Anticipo
• Costo: consultar
CUPO de JINETES: mínimo 4, máximo 10 personas.
PERÍODO DE REALIZACIÓN: de noviembre a marzo
|